

Displaying 91 - 100 of 332
El segundo webinar organizado por RELAF en el contexto de la pandemia causada por el COVID-19 tuvo como objetivo proveer herramientas sobre el apoyo y contención; los contactos con sus familias y amigos; el manejo de la información; las estrategias terapéuticas tanto para niños y niñas en residencias, como en familias de acogida y en procesos de vinculación pre adoptiva.
FUNDASAMIN abre una convocatoria para capacitar a aspirantes a Operador de Hogares convivenciales en Argentina, en promoción y prevención en salud. La capacitación en salud comienza en abril del corriente año, es a distancia, con modalidad virtual y dos encuentros presenciales de integración.
En el Conversatorio se trabajó sobre la preparación y acompañamiento de los niños y niñas en hogares de acogida y familias de acogida, los contactos con sus familias y amigos, manejo de la información, entre otros temas.
"Venezuela’s mothers and fathers, determined to find work, food and medicine, are leaving hundreds of thousands of children in the care of grandparents, aunts, uncles and even siblings who have barely passed puberty themselves," says this article from the New York Times.
Este documento de ONU Mujeres describe los impactos e implicaciones de COVID-19 para mujeres y niñas en América Latina y el Caribe, incluyendo el riesgo más alto de violencia.
Este video describe brevemente la investigación de la Red Latinoamericana de Egresados de Protección coordinado por DONCELque estudió cómo se dan los egresos de las y los adolescentes que crecieron bajo el sistema de protección del Estado, lejos de sus familias por haber sufrido abusos, maltratos y violencia.
En este informe se presentan los resultados de la investigación llevada adelante en Argentina que tuvo por objetivo construir información sobre las principales políticas, medidas y acciones que se desarrollan a nivel regional orientadas a acompañar el egreso de adolescentes y jóvenes del sistema del cuidados alternativos e indagar respecto de su eficacia, efectividad, sostenibilidad y adecuación a un enfoque de derechos.
En este informe se presentan los resultados de la investigación llevada adelante en Perú que tuvo por objetivo construir información sobre las principales políticas, medidas y acciones que se desarrollan a nivel regional orientadas a acompañar el egreso de adolescentes y jóvenes del sistema de cuidados alternativos e indagar respecto de su eficacia, efectividad, sostenibilidad y adecuación a un enfoque de derechos.
En este informe se presentan los resultados de la investigación llevada adelante en Colombia que tuvo por objetivo construir información sobre las principales políticas, medidas y acciones que se desarrollan a nivel regional orientadas a acompañar el egreso de adolescentes y jóvenes del sistema de cuidados alternativos e indagar respecto de su eficacia, efectividad, sostenibilidad y adecuación a un enfoque de derechos.
Este relatório apresenta os resultados da pesquisa realizada no Brasil pelo Instituto Fazendo História com objetivo construir informações sobre as principais políticas, medidas e ações desenvolvidas no nível regional, visando acompanhar a saída de adolescentes e jovens do sistema de cuidados alternativos e indagar a sua eficácia, efetividade, sustentabilidade e adaptação a uma abordagem de direitos.