Recursos

Esta sección contiene los documentos disponibles en español, incluyendo las convenciones internacionales y regionales, la política y los documentos de estrategia que son particularmente relevantes para la cuestión de los niños privados del cuidado parental, o en riesgo de separación, en el contexto de los países hispanohablantes.

Displaying 131 - 140 of 171

UNICEF,

Este informe describe las lecciones aprendidas de aquellos que estuvieron directamente involucrados en la implementación del Programa de Protección Infantil durante la respuesta epidémica a la Enfermedad por el Virus del Ébola (EVE) en África Occidental.

M. Àngels Balsells, Nuria Fuentes-Peláez, Maribel Mateo, J. M. Torralbc & Verónica Violant - European Journal of Social Work,

Esta investigación se aborda la necesidad de profundizar en la adquisición y consolidación de las competencias profesionales fundamentales para la acción socioeducativa grupal con familias acogedoras.

RELAF y UNICEF,

El presente documento de protección está destinado a guiar las acciones de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales de Ecuador, en su respuesta humanitaria para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes ecuatorianos y sus familias, afectadas por el terremoto ocurrido en fecha 16 de Abril del 2016.

Carolina Vargas-Porras, Beatriz Villamizar-Carvajal, Edinson Fabian Ardila-Suárez - Enfermería Clínica,

El objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados al riesgo de negligencia en el cuidado del hijo durante el primer año de crianza en madres adolescentes y adultas.

Human Rights Watch,

Human Rights Watch llevaba a cabo investigación en México y Honduras en 2015 para examinar cómo México está aplicando la ley nacional e internacional en el tratamiento de migrantes centroamericanos, particularmente los niños. 

RELAF,

Este informe presenta información sobre el problema de institucionalización de niños en América Latina y el Caribe.

RELAF,

Este documento pretende impulsar un cambio en el paradigma de la institucionalización como respuesta a la situación de los niños, niñas y adolescentes privados de cuidados familiares. 

Save the Children,

Desde el año 2000, el Ranking anual sobre el Estado Mundial de las Madres se ha convertido en una herramienta fiable para mostrar en qué países les va mejor a las madres y sus bebés y dónde enfrentan las mayores dificultades. 

Miguel Melendro Estefanía - El Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud y la FAD,

La presente investigación trata de los jóvenes sin tiempo y cómo trabajar, con ellos y ellas, en un tránsito inclusivo a la vida adulta, especialmente jóvenes que han pasado una parte importante de sus vidas en recursos residenciales del sistema de protección y que cuando son mayores de edad deben dejarlos para salir a la vida adulta, en un tránsito cargado de complejidades.

Hope and Homes for Children,

Décadas de investigaciones comprueban que el crecimiento de un niño en una institución posee un impacto nocivo en cuanto a lo psicológico, lo emocional y lo físico, incluyendo trastornos de vinculación, retrasos cognitivos y en el desarrollo, y una falta de capacidades sociales y para la vida que luego concluyen en múltiples desventajas durante la adultez.